Colegio Santo Domingo Savio - Canto Grande
  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Admisiones
  • Aprendiendo
  • Extra Curriculares
  • Noticias
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • ¿Quienes Somos?
    • Admisiones
    • Aprendiendo
    • Extra Curriculares
    • Noticias
    • Contacto
Colegio Santo Domingo Savio - Canto Grande
  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Admisiones
  • Aprendiendo
  • Extra Curriculares
  • Noticias
  • Contacto

23/09/2020

Día de la Juventud

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de Agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa, 1988). Se trata de una celebración anual que busca promover el papel de la juventud como socia esencial en los procesos de cambio y generar un espacio para crear conciencia sobre los desafíos y problemas a los que se enfrentan los jóvenes. 


En el Perú se celebra este día, cada 23 de Septiembre, fecha en la que se inicia la Primavera, cuyo símbolo es de renovación y creatividad, cuyas características también son propias de los jóvenes.  Durante esta celebración, los jóvenes y adolescentes son los protagonistas, donde se resaltan sus valores, sus aspiraciones y su futuro inmediato. 


Beatriz Cabanillas - Profesora 



30/08/2020

Día de Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, América y Filipinas, fue la primera de todo el continente Americano cuya santidad es reconocida por la Iglesia Católica. Su fiesta se celebra el 23 de Agosto en algunos países y el 30 de Agosto en la mayor parte de América.


Nació el 20 de Abril de 1586 en Lima, Perú y fue bautizada bajo el nombre de Isabel Flores de Oliva; siendo hija de María de Oliva y Gaspar Flores. Por su belleza, recibió popularmente el nombre de 'Rosa', al que ella añadió de Santa María y el Señor Arzobispo, al momento de la confirmación, definitivamente le cambia el nombre con el que hoy es conocida en todo el mundo. 


Recordamos a Santa Rosa de Lima como una joven obediente y sabia, al comprender a su madre, quien no controlaba su carácter fuerte. Su hablar era vivaz y con frecuencia componía rimas, la música y él canto eran sus pasatiempos, disfrutaba de la naturaleza y los animales. Era costurera, trabajo con el cual supo sostener a su familia. Recibía con bondad a los mendigos que tocaban su puerta, dándoles de comer, limpiando sus vestidos y acogiéndolos en una habitación; por esta caridad fue llamada 'Madre de los Pobres'. 


Milagros Chávez - Tutora de 4to de primaria

27/07/2020 - semana patriotica

29/06/2020

¡Día de San Pedro y San Pablo!

Cada 28 y 29 de Junio celebramos el Día de San Pedro y San Pablo, teniendo como fecha principal el 29. En esta fecha se recuerda también al Papa de la Iglesia Católica, quien hoy es el Papa Francisco. 


Esta fiesta es una de las más grandes para los Católicos y es celebrada en muchos países del mundo, cada uno de manera diferente, pues estos hombres fueron los principales autores de la doctrina Católica y su difusión dentro del Imperio Romano. 


Pedro, fue uno de los discípulos mas destacados de Jesús, el cual tenía como oficio ser pescador, es conocido como el primer Papa basándose en las palabras de Cristo: "Tu eres Pedro, y sobre ti edificare mi Iglesia", se dice que murió crucificado como Jesús, pero cabeza abajo. 


Pablo es conocido como el apóstol de los gentiles, creador de las principales epístolas del Nuevo Testamento, siendo un hombre de misiones se iba de ciudad en ciudad llevando el mensaje de Cristo, lo cual le trajo muchos problemas y el ser encarcelado por muchas autoridades, siendo que la mayoría de sus cartas fueron escritas desde la cárcel. 


En esta fecha recordamos el martirio que sufrieron los apóstoles Simon Pedro y Pablo de Tarso. 


Verenisse Dongo - Profesora de Religión


26/06/2020 - Afiches de secundaria

    24/06/2020

    ¡Día del Campesino!

    El 24 de junio, se celebra el Día del Campesino en todo el Perú. Esta fecha fue creada para rendir homenaje al hombre y a la mujer del campo que trabajan arduamente en el sector agrícola, una de las principales actividades económicas que impulsa el desarrollo del país.


    El 'Día del Campesino' reemplazó al 'Día del Indio', que se conmemoraba desde el 24 de junio de 1930, año en que fue instaurado por el presidente Augusto B. Leguía, habiéndose escogido esta fecha porque se celebraban los concursos nacionales de música y bailes de Amancaes, lugar al cual el gobernante solía asistir.


    El 24 de junio de 1969, cuando el presidente Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley de Reforma Agraria cambió también la denominación del 'Día del Indio' por el 'Día del Campesino'.


    En ésta fecha se destaca el rol de los emprendedores agrícolas y la agricultura familiar en el desarrollo del país. El campo sigue siendo una pieza fundamental de la agricultura.


    Elizabeth Bayona - Profesora de Comunicación 



    Colegio Santo Domingo Savio de Canto Grande

    +511 3894168

    Copyright © 2020 Colegio Santo Domingo Savio -Canto Grande - Todos los derechos reservados.